Johanna Isaac, una costeña apasionada, no solo por la moda sino en todo lo que hace, con más de 21 años de experiencia en la industria textil, es una experta cristalizando ideas y estructurando marcas a través de conceptos estratégicos, propósitos de marca inspiradores y coherentes, comunicaciones diferenciadoras y decisiones claves de negocio en materia de estructura, rentabilidad, procesos... etc que garantizan la permanecía de una marca a través del tiempo.
Su paso por las marcas colombianas ha dejado huellas significativas en cada una de sus experiencias laborales, que incluye Johanna Ortiz, Naf Naf, Esprit, Punto Blanco, entre otras. También tuvo su propia marca, Amulette y actualmente es consultora de negocios y cuenta entre sus clientes con algunas de las marcas más prominentes de la moda colombiana.
Definitivamente una mujer para seguir y admirar. Aquí la entrevista con ANARIAS:
Una mujer que trabaja apasionadamente, bastante acelerada, enérgica, alegre, disciplinada, perseverante, curiosa, leal y conciliadora. Una mujer con vocación de ayuda, enamorada de la gente, una emprendedora innata que corre riesgos. Una soñadora con los pies bien puestos en la tierra.
Me hace falta hacer las sesiones frente a frente, mirar a los ojos, tocar el producto y las telas, pero la verdad ha funcionado muy bien la virtualidad para mi. Ha hecho que el trabajo sea practico, he disfrutado trabajar con mi hijo cerca, alimentándome de una manera mas sana y logrando hacer pausas que antes no podía.
Extraño a las personas, extraño viajar y sentarme en un café a trabajar mientras veo la cotidianidad de la gente que llega y sale de cada espacio, extraño el olor y sabor de cada ciudad, la sorpresa que trae el movimiento y el cambio. Quisiera cuando esto pase recordar que la vida no tiene que vivirse tan de prisa, que el trabajo se puede hacer muchas veces mas eficiente desde casa, quisiera conservar el sentimiento de equidad, justicia y compasión que la pandemia ha incrementado en a mi corazón. Quisiera recordar que la unión hace la fuerza, que no hay garantías en la vida y que todo se construye y cultiva cada día. Sobre todo, quisiera conservar el tiempo que esto me ha dado para compartir con mi hijo y para cuidarme a mi misma en la pausa y proponerme que sean mas los días de calidad que comparta con la gente que quiero.
La pausa, el valor de cada segundo, de cada respiración, el valor de estar presente, atenta, disfrutando sin tanto afán. Me recordó cuales son mis verdaderas prioridades y alegrías.
Encontrar ese equilibrio es de todos los días, mas aun para las mujeres que somos apasionadas por nuestras profesiones, que trabajamos mas por disfrute y satisfacción. Es difícil detener el ritmo laboral cuando es tan gratificante dar, formar y ayudar a otros a construir sus sueños. Esta pandemia me ha ayudado a entrar en un nuevo balance. Pienso en la manera tan rápida en la que esta creciendo mi hijo, no me perdonaría perderme sus transiciones, logros y alegrías. Ver su sonrisa y atender sus curiosidades me recuerda que debo repartir mi tiempo. Sentirme saludable por estar comiendo sanamente, haciendo ejercicio me recuerda que todo debe tener el peso necesario y que el reposo y la desconexión inclusive nos vuelve mas estratégicos y creativos.
Me desconecto a través del ejercicio, el baile, la lectura, la meditación, el tiempo de exploración con mi hijo y con una cena o almuerzo conversado con mis seres queridos.
Mi reto mayor es desconectarme pues vivo conectada siempre, jajaja
Compartir con mi hijo, estar en familia, compartir una cena conversada con un vino rodeada de la gente que quiero, comer chocolate, crear, bailar, viajar, conocer lugares y culturas, estar al lado del mar y tomarme un coco frio.
La pereza, la deshonestidad, la falta de claridad, la injusticia.
Darme un ano sabático en Bali para estudiar técnicas textiles, de meditación y cocina, mientras mi hijo aprende a pensar universalmente y a ser multicultural en el GreenSchool; y conocer con mi hijo Africa.
Me veo creciendo con cada empresa como consultora, me veo transformando a los creativos en empresario, apoyando a la industria de la moda en nuestro país, haciendo cambios importantes que apoyen a los emprendedores a internacionalizarse con contundencia y sostenibilidad y con algún emprendimiento propio de esos que están siempre como sueños en mi corazón.
En 1-2-3 Palabras: